ROBERTO ESCOBAR - MUSICA CHILENA CONTEMPORANEA
ROBERTO ESCOBAR, músico chileno, nació en Santiago de Chile en 1926. Realizó sus estudios de composición en la Escuela Moderna de Música, con los profesores René Amengual y Alfonso Letelier. Posteriormente siguió un curso de perfeccionamiento con el profesor Miguel Aguilar.
Su estilo ha evolucionado desde una posición postimpresionista, a través de un cromatismo avanzado hasta el serialismo puro donde ha centrado su obra más madura. En este disco se presentan obras que muestran claramente el uso del cromatismo en "Preludios Franceses" y el serialismo estricto en "Cuarteto Estructural".
CUARTETO ESTRUCTURAL, para cuarteto de cuerdas: obra compuesta en 1965 y estrenada en 1967 por el Cuarteto Santiago.
Se trata de una obra de tres movimientos en que el compositor ha hecho uso de su teoría sobre la intercambiabilidad de las estructuras artísticas.

Su estilo ha evolucionado desde una posición postimpresionista, a través de un cromatismo avanzado hasta el serialismo puro donde ha centrado su obra más madura. En este disco se presentan obras que muestran claramente el uso del cromatismo en "Preludios Franceses" y el serialismo estricto en "Cuarteto Estructural".
CUARTETO ESTRUCTURAL, para cuarteto de cuerdas: obra compuesta en 1965 y estrenada en 1967 por el Cuarteto Santiago.
Se trata de una obra de tres movimientos en que el compositor ha hecho uso de su teoría sobre la intercambiabilidad de las estructuras artísticas.
Tiene una estructura serial compuesta sobre la serie básica, que es pan-intervalica (o sea, tiene todos los intervalos y todas las notas) y está organizada según metro variable, de manera que tiene compases de tres, cuatro y cinco tiempos, valores de corchea, tresillo de corcheas, negra y blanca. Estos valores se agrupan en: tres iguales, dos iguales y una nota cola, grupos que aparecen en dos formas diferentes dentro del total. Todas estas características son aprovechadas para el desarrollo de la obra.
PRELUDIOS FRANCESES, para piano: obra compuesta en 1964, fue estrenada en 1965 por Elizabeth Roller
El compositor ha venido reflejando en diversas obras su posición subjetiva frente a la cultura europea, desde una perspectiva latino-americana. Así lo español quedo expresado en "Elegía" (1956) para Contralto, piano y timbales, sobre un texto de Manrique; lo italiano en "Canciones para Madonna" (1961) para Barítono, flauta, trombón y percusión, sobre cinco sonetos de Petrarca. Las vivencias frente a la cultura francesa se vertieron en los "Preludios Franceses" que aquí se presentan; se trata de una secuencia de cuatro Preludios cortos, cuyos títulos los relacionan con los aspectos específicos que el compositor ha querido tomar: el primero se titula "Le Bon Sauvage", el segundo ' Memento pour Claude Achilles", el tercero " O'Ismen" y el cuarto "La Salade".
PRELUDIOS FRANCESES, para piano: obra compuesta en 1964, fue estrenada en 1965 por Elizabeth Roller
El compositor ha venido reflejando en diversas obras su posición subjetiva frente a la cultura europea, desde una perspectiva latino-americana. Así lo español quedo expresado en "Elegía" (1956) para Contralto, piano y timbales, sobre un texto de Manrique; lo italiano en "Canciones para Madonna" (1961) para Barítono, flauta, trombón y percusión, sobre cinco sonetos de Petrarca. Las vivencias frente a la cultura francesa se vertieron en los "Preludios Franceses" que aquí se presentan; se trata de una secuencia de cuatro Preludios cortos, cuyos títulos los relacionan con los aspectos específicos que el compositor ha querido tomar: el primero se titula "Le Bon Sauvage", el segundo ' Memento pour Claude Achilles", el tercero " O'Ismen" y el cuarto "La Salade".